Estrenando año en la Condesa


Caminé un rato por la condesa para observar qué comercios y restaurantes estaban abiertos. Para mi sorpresa sobre la calle de Tamaulipas había varios en servicio y en la zona de restaurantes de la calle Michoacán el Café La Gloria estaba abarrotado. Decidí salir en un día como hoy, primero de enero, día de descanso obligatorio, porque en nuestro edificio en la Av Veracruz, cerca del metro Chapultepec se había ido la luz. Es una zona en donde normalmente falla reiteradamente este servicio. Pensamos que se debe a la enorme desorganización de la zona que a pesar de estar a un paso de Paseo de la Reforma, el Gobierno del Distrito Federal y la Delegación Cuauhtémoc a la que pertenece la tienen sencillamente olvidada. Sólo hay que analizar esta foto. Y no fue tomada en día laborable.

Es ni más ni menos la glorieta del metro Chapultepec, ejemplo de la problemática del Distrito Federal. Un basurero detrás de la Torre Mayor, símbolo de moderndiad. Le han metido mucho dinero a Reforma, al corredor turístico que abarca varios kilómetros, pero nada a esta glorieta atestada de informales, peseros, transporte público, en donde todos se apropian de espacios públicos y servicios como la electricidad y el agua. Hay mucha contaminación visual, auditiva y de basura. Los desafortunados vecinos pensamos que los elevados recibos de cobro de la luz que nos llegan se deben a que la extinta LyF prefería prorratear entre todos el gasto de electricidad que se roban en toda esa zona.

Ejemplos de robo de electricidad hay muchos. Hay edificios sobre la calle de Sonora que simple y sencillamente ni siquiera tienen medidores. Los dueños han sabido evadir el pago de la electricidad quizás dando "mordidas" a los corruptos exempleados del SME. Habrá excepciones. No sé cómo lo vaya a resolver la CFE que me imagino que no está ajena a ese tipo de corrupción. En las horas de mayor tráfico el puente que pasa por arriba del circuito interior se atesta de camiones, automóviles y peseros que ponen a prueba la solidez con la que fue construido. Ese puente se ve desde nuestra ventana y de veras, parace estacionamiento, los operadores sin un sólo escrúpulo creen que tocando el claxón todos al mismo tiempo, van a apurar como por arte de magia la circulación hasta el parador informal o hasta la lateral de av chapultepec.

Y es que los peseros y transporte público que no tienen un mínimo de organización ni respeto, se estorban unos a otros. Las salidas del metro están taponadas por los comerciantes informales. Los vecinos no tenemos nada contra esa forma de ganarse la vida, pero sí contra las autoridades que evitan meterse en problemas y organizar la zona. Se ha hecho paradero de transporte público a fuerza de la costumbre, sin haber sido diseñado para tal efecto. Marcelo Eberard, y antes López Obrador, y antes Rosario Robles y antes Cuauhtémoc Cárdenas y así hacia atrás, se han hecho de la vista gorda ante este creciente y desenfrenado desorden. El camellón de la hermosa calle de av Veracruz ahora también se ha convertido en paradero de autobuses y peseros, aunque hay letreros que prohiben estacionarse.

Las gruas llamdas "seguras" no levantan ni molestan a los vehículos de todos tipos que se estacionan al lado del camellón y que por alguna razón las autoridades alguna vez prohibieron estacionarse ahí. Bueno, hay vehículos particulares que sirven como bodegas estacionados sobre la av Veracruz hace meses. La autoridad no los ha visto. Tampoco se ha calculado el riesgo de que sobre la estación del metro Chapultepec hay una gasolinera, y a dos cuadras de esa hay otra, sobre la calle Durango. A cuatro calles de ésta, sobre el eje Juan Escutia hay otra más. En una zona básicamente habitacional y turística que desafortunadamente cuenta con ese paradero ejemplo de mala planeación urbana, y como decimos los vecinos hay un riesgo enorme por la operación de esas gasolineras, sobre todo insisto la que se halla arriba de una estación de metro tan atestada de usuarios y de comercios informales. ¿Cómo lograría ubicarse justamente ahí? ¿Quién otrorgaría el permiso?

Otro gran problema de la zona alrededor del metro chapultepec es el de la basura. Como no hay orden y es paso obligado de miles de personas que se les hace fácil tirar deshechos en cualquier lado, sobre las banquetas de las Avenidas Chapultepec, Av Veracruz, las calles de Zamora, Durango, Mazatlán, Sinaloa, Acapulco, Pachuca. El problema de la basura es de las autoridades delegacionales, pero también es cultural. Es más fácil aventar una lata vacía junto a un triste árbol o a los camellones, que guardarla y dejarla en un bote de basura de su casa. La basura se acumula en las alcantarillas. Y las tapan. Pero no hay contenedores públicos de basura donde tirar los deshechos. Hay unos pequeños sobre Mazatlán, pequeños como de juguete, pero fueron puestos para que los vecinos con perro arrojarán ahí los excrementos caninos en pequeñas bolsas de plástico.

Pero no todos los vecinos de la Condesa lo hacen. Falta cultura insisto. Y esto no es exclusivo del "pueblo bueno" como diría López Obrador, sino generalizado, para sorpresa de todos. Hemos sido testigos que personajes públicos muy destacados dejan ahí sobre el camellón los excrementos de sus mascotas. Y los atestados y pequeños basureros de ese corredor público sirven también par acumular la basura de casas habitación de vecinos de la zona. Protestan por muchas cosas, pero no por esa suciedad pública. Sería bueno que los artistas, fotógrafos, periodistas que viven aquí en la Condesa le prestaran atención a esa actitud que atenta contra el vecindario en su conjunto. Hasta pronto. Feliz 2010.

Comentarios

Entradas populares